Antoni Muntadas parece un rockstar. Entra al Centro Cultural España y luce camisa y pantalones de jean, una chaqueta negra y lentes oscuros. En su mano lleva el tercer tomo de la serie Con/Textos, una antología crítica de sus trabajos, que en unos días presentará en ese mismo lugar. Pero eso no es lo único que lo trae a Uruguay.

Esta es la descripción de tu proyecto. Una descripción puede explicar el contexto de tu trabajo. Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.

El artista estadounidense James Turrell inauguró uno de sus skyspaces en José Ignacio, una experiencia sensorial única abierta al público

La escritora, descrita como una “hedonista con libreta”, retrató California con ingeniosa precisión y, sin embargo, fue ignorada por el establishment literario hasta poco antes de su reciente muerte

El artista se inició en la escena montevideana como un fenómeno atípico, que por su sonido, búsqueda estética y ambiciones contrastaba con el resto; ahora está trabajando en Buenos Aires y por sacar su próximo disco

En 2021 los NFT —certificados de autenticidad de obras digitales— alcanzaron cifras millonarias de ventas y crearon revuelo en el mercado del arte. ¿Estrategia de marketing o herramienta disruptiva?

El artista conceptual argentino Leandro Erlich presentó su segunda obra en Uruguay, donde reside desde 2013: dos semáforos entrelazados en la entrada de Garzón que pretendieron interpelar al espectador y reivindicar la vida de campo

Con una carrera corta pero repleta de premios, el diseñador brasileño Guilherme Wentz se posiciona como uno de los referentes en América Latina; sus piezas de mobiliario se caracterizan por la calidad, la simpleza y su inspiración en la naturaleza
